Litepaper
¿Por qué el modelo de inversión tradicional ya no funciona?
¿Cómo funciona el capital de riesgo descentralizado?
El futuro de la inversión en capital de riesgo
En conclusión

Todo lo que necesitas saber sobre los VCS descentralizados

Cómo un Capital de Riesgo Descentralizado Revoluciona la Inversión en Startups 1 BullPerks

Si bien las modalidades tradicionales de financiamiento de capitales de riesgo continúan atrayendo a los grandes inversores, la realidad es que, este estilo de recaudación de fondos se está volviendo rápidamente obsoleto.

Las tendencias actuales muestran que cada vez más personas están interesadas y siendo educadas en inversiones de mayores riesgos y mayores ganancias, centrándose en proyectos emergentes en tecnología que necesitan financiarse. Por lo tanto, no es sorprendente que el antiguo ecosistema financiero esté siendo reemplazado por un modelo de inversión más moderno,  flexible y accesible.

Considerando los valores centrales de transparencia on-chain y la democratización de la financiación de los proyectos en su etapa inicial, la recaudación de fondos de capital de riesgo descentralizada está sacudiendo el mundo de la inversión en startups.

A continuación, la información más relevante acerca de esta modalidad de financiamiento emergente y de cómo está reestructurando el mundo de las inversiones hacia un espacio más accesible y confiable.

¿Por qué el modelo de inversión tradicional ya no funciona?

Echando un vistazo hacia la historia del dinero y las inversiones, el tipo de inversión de capitales de riesgo ha existido como modelo desde principios de la década de 1900.

Todo comenzó con unas pocas familias adineradas interesadas en aumentar su riqueza mientras financiaban a pequeñas empresas locales. Hasta la caída del Nasdaq, en la década del 2000, este tipo de inversión solía ser uno de los medios más populares de adquirir fondos para desarrollar un negocio en etapa inicial.

Hasta ahora, los capitalistas de riesgo son principalmente fondos de dotaciones, empresas familiares, fondos de pensiones e individuos de patrimonio neto ultra alto. En paralelo, los tres pasos esenciales que toda firma de VC debe cumplir para el éxito de sus inversores se han centralizado en pequeñas asociaciones, usualmente situadas en las tierras de capital de riesgo, Sand Hill Road.

Estos son los pasos:

  • Adquirir capital de los socios comanditarios, 
  • Encontrar negocios de alto potencial en los que invertir,
  • Elegir los mejores negocios.

A simple vista, puede parecer razonable centralizar este proceso. Incluso puede parecer más simple y rápido para los inversores y los proyectos. Sin embargo, la centralización significa que este sistema de inversión está lleno de información poco clara, misterio y secreto.

Con la centralización creando tantas barreras para un flujo de inversión exitoso, no es sorprendente que un nuevo sistema esté sentando sus bases dentro de la industria y que los fondos de capital de riesgo descentralizado estén comenzando a ocupar cada vez más espacio en el terreno de la inversión.

¿Cómo funciona el capital de riesgo descentralizado?

En resumen, los capitales de riesgo descentralizados (DVCs) tienen el mismo objetivo que un fondo de capital de riesgo tradicional que invierte de forma privada en negocios prometedores. La principal diferencia es que los DVCs son grupos de inversores promedio que otorgan relativamente pequeñas contribuciones a los fondos de proyectos basados en criptomonedas, para promover a estas startups.

Si bien las regulaciones del modelo tradicional de VC apuntan a prevenir que los inversores novatos o de escaso patrimonio tomen malas decisiones, también han excluido a estas personas de opciones de inversión privadas rentables. Sin embargo, la tecnología blockchain y las plataformas financieras descentralizadas están drásticamente nivelando y alterando esta forma de inversión. 

Los principios del capital de riesgo descentralizado son simples: miles de pequeños inversores tienen la opción y la capacidad de unirse para respaldar o financiar empresas en un ecosistema basado en blockchain.

Además de la democratización del inversor como persona, los procesos de toma de decisiones en torno a los DVCs, también son diferentes.

En el VC tradicional, la toma de decisiones es poco transparente e incierta. No existe un método estandarizado para encontrar consensos. Mientras algunas firmas prefieren el método de votación, otras dejan que sea una decisión individual. Cualquiera sea el procedimiento que elijan, el proceso a menudo se mantiene en secreto.

Entonces, ¿cómo puede alguien estar seguro de que la compañía en la que desea invertir tiene un alto potencial de retorno? Dado que ésta no tiene un método estandarizado para encontrar consensos ni tampoco se puede estar en conocimiento de todo el proceso.

La descentralización de los tres pasos para un VC exitoso, junto con la transparencia del blockchain, hacen que todo el proceso de inversión se aclare, beneficiando tanto al inversor como al proyecto.

Para las startups, es más fácil buscar financiación a través de los DVCs, ya que el número de inversores ha aumentado y el camino para ellos es menos riguroso. Adicionalmente, los DVCs eliminan todas las implicaciones geográficas que podrían influir en la decisión de un inversor. Esto permite a los crypto-proyectos competir por financiación, en función de sus méritos por sobre su locación.

Además, el empresario podrá tener acceso al colectivo de inversores, beneficiándose de los conocimientos diversos de los miembros, pudiendo ser introducidos a potenciales colaboradores y a oportunidades de ventas y/o negocios, y en general, obteniendo asesoramiento para su empresa.

Respecto a los inversores, como las oportunidades de inversión se abren a personas menos pudientes e incluye un proceso más transparente, cada uno de ellos puede “tokenizar” su parte del activo usando un DVC. Esta participación individual se puede vender, al igual que cualquier otro NFT, y permite a los miembros cobrar y disfrutar de su ganancia financiera mucho antes que en un escenario tradicional.

El futuro de la inversión en capital de riesgo

Aunque es una modalidad de recaudación de fondos relativamente nueva, está claro que los DVCs seguramente superarán el papel de los fondos de capital de riesgo tradicionales. Si no del todo, al menos en una escala sustancial.

El amplio y variado mercado emergente de productos y servicios basados en criptomonedas crea una gran demanda de recursos y desarrolladores cualificados, lo que significa que el financiamiento es necesario para estas iniciativas, al mismo tiempo que hay lugar para que se una todo tipo de inversores.

Con este nuevo panorama en el horizonte, la realidad es que no hay suficientes capitales de riesgo tradicionales para enfrentar a la creciente demanda. Con los VCs, sólo un pequeño porcentaje de las iniciativas que llegan a lanzarse tienen la oportunidad de que dejen de ser “una idea”, mientras que un sinfín de otras, ni siquiera tienen la posibilidad de empezar.

Los DVCs, por otro lado, pueden ayudar a resolver este dilema de la demanda al aprovechar el capital disponible, aparentemente interminable, acumulado en manos de la próspera clase media.

Las industrias que están directa o indirectamente involucradas en criptomonedas y blockchain, tienen más probabilidades de comprender los beneficios del DVC y de perseguir antes estas inversiones. Por ejemplo, podría decirse que el DVC será una de las herramientas fundamentales para hacer posible el Metaverso y los proyectos relacionados con éste.

Algunas industrias específicas, como la de los videojuegos, están profundamente involucradas con el DVC. A su vez, son notorios algunos cambios de enfoque, en una escala amplia, hacia fondos formados para apoyar más proyectos apasionantes, como prometedoras startups de energía alternativa, compañías en propiedad de minorías y mujeres y algunos proyectos centrados en el desarrollo de las comunidades locales.

En conclusión

Los fondos de capital de riesgo descentralizados son la nueva ola dentro del terreno de las inversiones. Esta puede ser una de las mejores modalidades disponibles para aquellos que buscan oportunidades de inversión más flexibles y democráticas que sean aún seguras y confiables.

Las plataformas de DVC tienen como objetivo principal reunir y permitir a un grupo de inversores, financiar cualquier iniciativa prometedora que pueda contribuir a la sociedad y a los avances tecnológicos en general, al tiempo que genera rendimientos satisfactorios para estos.

Esto también está en alineación directa con la misión de Bullperks. Utilizando la plataforma BullStarter, la compañía ofrece un espacio seguro para que los inversores y los empresarios coincidan de forma anónima. Promoviendo un entorno favorable para que las startups busquen financiación de forma fácil y puedan desarrollar sus proyectos con todos los recursos necesarios.

Obtén más información sobre cómo invertir en acuerdos de VC (Venture Capital) a través de BullStarter haciendo clic aquí.

Subscribe for our news

[mc4wp_form id=»532″]