Everything you wanted to know about decentralized VCS
Intro
¿Qué es un contrato inteligente?
Los contratos inteligentes y la blockchain
La importancia de los contratos inteligentes
¿Qué es una auditoría de contratos inteligentes?
Reflexiones finales

Explicación completa sobre Contratos Inteligentes

¿Qué son los contratos inteligentes en términos sencillos? ¡Descubrámoslo!

Con la rápida difusión y desarrollo de la tecnología blockchain en la sociedad y en la esfera de las criptomonedas, hay un creciente interés en los contratos inteligentes y en las oportunidades que ellos ofrecen. En este artículo, vamos a ver qué son los contratos inteligentes, su propósito, qué impacto tienen ya en nuestras vidas y hacia dónde se dirigen. 

¿Qué es un contrato inteligente?

Un contrato inteligente es un algoritmo informático diseñado para implementar y mantener contratos autoejecutables en la blockchain. Después de escribir un contrato inteligente y colocarlo en la blockchain, éste se ejecuta por sí mismo. En otras palabras, un contrato inteligente es un medio de intercambio de valor sin la participación de intermediarios.

Los contratos inteligentes suelen utilizarse para automatizar la ejecución de un acuerdo, de modo que todos los participantes puedan estar seguros inmediatamente del resultado, sin la necesidad de que intervenga un intermediario y evitando la pérdida de tiempo. También pueden automatizar un flujo de trabajo, desencadenando la siguiente acción cuando se cumplan las condiciones necesarias que den lugar a su ejecución.

En 2015, se lanzó la primera plataforma de contratos inteligentes, Ethereum, creando la base para el desarrollo de un ecosistema de aplicaciones descentralizadas (dApps) y desatando potenciales casos de uso para el ecosistema de las criptomonedas.

Ejemplos de contratos inteligentes

Algunos ejemplos de aplicaciones de contratos inteligentes incluyen propósitos financieros como el trading, la inversión y los préstamos. Se pueden utilizar para aplicaciones de juegos, atención médica, bienes raíces e incluso para configurar estructuras corporativas completas. Estos son algunos de los ejemplos del mundo real de los contratos inteligentes y las dApps.

Las aplicaciones financieras descentralizadas (DeFi) dApps son una gran alternativa a los servicios financieros tradicionales. Su popularidad está creciendo debido a las características inequívocas, inmutables y transparentes de la tecnología blockchain y los contratos inteligentes. Las aplicaciones descentralizadas DeFi proporcionan servicios paralelos para la industria de los servicios bancarios y financieros. Estos servicios incluyen préstamos, trading y una serie de otros servicios financieros, junto con tipos de productos totalmente nuevos y modelos de negocio descentralizados que pueden ofrecer importantes beneficios y utilidad a los usuarios. Además, con el aumento de la transparencia, la funcionalidad 24/7 y la reducción de costos que permiten los contratos inteligentes, las aplicaciones descentralizadas pueden reducir las barreras de entrada en el ámbito de los servicios financieros para personas de todo el mundo.

Tokens no fungibles (NFTs). En la industria del juego, la tecnología blockchain suele ser impulsada por los tokens no fungibles o NFTs. Estos son activos digitales únicos que representan al contenido (objetos) del juego. Los NFTs se basan en contratos inteligentes. Estos tokens exclusivos son únicos, raros e indivisibles.A su vez, las redes blockchain que sustentan a los NFT facilitan la propiedad de los jugadores, la escasez demostrable, la interoperabilidad y la inmutabilidad. Estas características de la blockchain en los juegos pueden impulsar la adopción generalizada y crear un modelo de valor más equitativo.

La industria legal. Una de las aplicaciones más prometedoras de los contratos inteligentes en el mundo real es su capacidad para funcionar como los contratos legalmente vinculantes que se utilizan en la mayoría de las relaciones comerciales modernas. La tecnología está impulsando la innovación en la industria legal, más recientemente con la llegada de las firmas electrónicas para los acuerdos legales vinculantes. Los contratos inteligentes representan otra novedad en este ámbito. Pronto podrían convertirse en una opción para las partes que intervienen en los acuerdos legales, reduciendo potencialmente los costos derivados del uso de abogados y otros intermediarios.

Bienes inmuebles. A través de la tokenización, los contratos inteligentes facilitan la propiedad fraccionada de los activos y, por lo tanto, al fusionar las operaciones y transacciones entre la blockchain y las inmobiliarias, la barrera de entrada a la inversión se reduce para muchas personas. En particular, se han hecho varios intentos exitosos de tokenizar activos inmobiliarios. La tecnología de contratos inteligentes también puede rediseñar los procesos y la documentación de las transacciones al incorporar a la blockchain en las operaciones inmobiliarias.

Tecnologías emergentes. Una de las aplicaciones más interesantes de la tecnología de contratos inteligentes es la capacidad de facilitar tareas computacionales complejas, como las asociadas al aprendizaje automático y la inteligencia artificial (AI). La combinación del procesamiento intensivo de datos de la AI con la seguridad descentralizada y la inmutabilidad de la tecnología blockchain permite crear contratos inteligentes basados en la inteligencia artificial. A medida que las aplicaciones de los contratos inteligentes se adopten en diferentes sectores, se volverán más complejas para ajustarse a estas nuevas características emergentes. Mientras que los casos de uso más comunes para los contratos inteligentes pueden diseñarse manualmente, los contratos inteligentes basados en AI podrían permitir la creación de contratos inteligentes y dApps muy complejos, más flexibles y de nivel empresarial, que pueden mejorar significativamente las capacidades de la tecnología.

Los contratos inteligentes y la blockchain

Los contratos inteligentes son un tipo de algoritmo, diseñado para acciones específicas e integrado en el código de la blockchain. Forman parte del código de la blockchain y funcionan directamente dentro de la red. Los contratos inteligentes cumplen la función de los contratos en papel, que nos son familiares, sólo que en el ámbito digital. Las condiciones no se escriben con un bolígrafo sobre papel, sino con el uso de algoritmos matemáticos y lenguajes de programación.

Las ventajas de los contratos inteligentes basados en blockchain

  • Rapidez. Los contratos inteligentes se ejecutan a través de código, sin requerir el procesamiento manual de documentos. Como resultado, pueden procesar transacciones muy rápidamente. Esta velocidad puede ahorrar tiempo en comparación con muchos procesos comerciales tradicionales.
  • Transparencia. Para garantizar la transparencia, cada transacción en la cadena, se registra en bases de datos para que todos los demás usuarios de la red puedan verla.
  • Seguridad. La blockchain es un libro de cuentas digital distribuido, vinculado por hashes criptográficos. El registro se comparte en una red «peer-to-peer», con una copia de cada nodo de la red replicada en los ordenadores de todos los usuarios.
  • Estabilidad. Los datos procesados en la red blockchain no pueden ser modificados. Por lo tanto, cada parte no podrá impugnar las condiciones especificadas en el contrato.

La importancia de los contratos inteligentes

Los contratos inteligentes han demostrado ser capaces de revolucionar la forma de hacer negocios en línea. Son más rápidos y rentables que el derecho contractual tradicional, ya que no requieren la ejecución manual por parte de terceros, lo que supone menos costos para las empresas y los consumidores.

Además, los contratos inteligentes son seguros porque están descentralizados en la blockchain. Esto significa que no hay un punto de fallo o vulnerabilidad a los ataques y hackeos. Todas las partes tienen pleno acceso a sus fondos en todo momento, lo que ayuda a reducir el fraude y a proteger tanto a los compradores como a los vendedores en caso de conflicto.

Los contratos inteligentes son herramientas útiles para crear eficientes productos financieros, bancarios, logísticos, sanitarios, gubernamentales, de seguros, inmobiliarios, energéticos y de juego.

Contratos inteligentes vs. contratos tradicionales

A diferencia de los contratos tradicionales, los contratos inteligentes no requieren la autoridad de un tercero para verificar su autenticidad. Esto permite a las partes implicadas en el contrato ahorrar tiempo y dinero en una transacción determinada.

Además, como sabemos, la autenticidad es sin duda una ventaja importante de los contratos inteligentes. Lamentablemente, los contratos tradicionales pueden ser falsificados o alterados si no están debidamente asegurados o verificados por un profesional certificado. Incluso pequeños cambios en la redacción pueden tener importantes implicaciones en el acuerdo final. Sin embargo, como los contratos inteligentes se almacenan en la blockchain, son inmutables.

Otro de los inconvenientes de los contratos tradicionales es que son firmados por ambas partes pero cada parte los firma por separado sin necesidad de que la otra esté enterada. Cuando se trata de contratos inteligentes, esto no puede hacerse, ya que requieren el uso de una firma de clave digital, que sólo conoce la persona que la posee.

Por lo tanto, los contratos inteligentes proporcionan un acuerdo rápido, transparente, seguro y fiable entre las partes. Sin embargo, también tienen algunas desventajas.

Uno de los principales problemas de los contratos inteligentes es que las partes implicadas en las transacciones que se realizan en la blockchain utilizan pseudónimos. No significa que las partes sean completamente anónimas, pero siguen sin requerir de una entidad legal. Por lo tanto, ante una disputa, los casos de contratos inteligentes son casi imposibles de llevar a los tribunales, ya que la única información conocida sobre las partes es la dirección de su billetera, no su identidad. Aunque hay varias formas de sortear este problema con la ayuda de los requisitos KYC, no todos los casos pueden ser resueltos.

¿Qué es una auditoría de contratos inteligentes? 

Una auditoría de seguridad de contratos inteligentes examina y analiza el código de los contratos inteligentes de un proyecto. El aspecto principal para entender el proceso de auditoría de contratos inteligentes es su definición. El proceso de auditoría de contratos inteligentes se centra en la comprobación del código utilizado para validar los términos del contrato. Con esta auditoría, los desarrolladores de contratos inteligentes podrían identificar fácilmente las vulnerabilidades y los errores antes de lanzar los mismos.

Por regla general, los terceros auditan los contratos inteligentes para asegurarse de que el código se verifica minuciosamente. Por otro lado, las empresas pueden elegir a auditores profesionales de contratos inteligentes para que realicen la auditoría.

Es esencial probar el código antes de publicar un contrato inteligente. Una vez que un contrato inteligente se escribe en la blockchain, es imposible cambiar el código. Por lo tanto, el lanzamiento de contratos inteligentes sin una auditoría adecuada puede conducir a circunstancias adversas, como discrepancias en el rendimiento deseado del contrato. Al mismo tiempo, los procesos de auditoría inadecuados también pueden conducir a riesgos como la pérdida de datos personales o el robo de datos.

Reflexiones finales

Los contratos inteligentes son una tecnología emergente y una herramienta para crear nuevas soluciones. Muchas organizaciones ya están trabajando activamente para corregir las deficiencias existentes en la tecnología de los contratos inteligentes. Los analistas afirman que, en breve, esta tecnología obtendrá una justificación legal completa, lo que aumentará la credibilidad de las personas.

En los próximos años, los contratos inteligentes podrán sustituir la mayor parte del papeleo y no sólo en el ámbito de las finanzas. Muchos de los principales bancos del mundo están experimentando con las tecnologías blockchain y trasladando sus actividades de rutina a ellas.

En un futuro no muy lejano, los contratos inteligentes se utilizarán a nivel estatal para optimizar los procesos de información, documentación y más.

¿Quieres empezar a invertir con BullPerks en los proyectos de criptomonedas más impactantes? ¡Aprende cómo en este completo tutorial!

Descargo de responsabilidad. Este material no debe interpretarse como una base para tomar decisiones de inversión o como una recomendación para participar en operaciones de inversión. La negociación de activos digitales puede implicar riesgos significativos y puede dar lugar a la pérdida del capital invertido. Por lo tanto, debe asegurarse de que comprende plenamente el riesgo que conlleva, considerar su nivel de experiencia, sus objetivos de inversión y buscar asesoramiento financiero independiente si es necesario.

Subscribe for our news

[mc4wp_form id=»532″]