Explicación de la Web 5.0 1 BullPerks

En todo el mundo se habla de la Web 5.0. Pero, ¿qué es? ¿Y por qué es tan popular? Este artículo le explicará todo lo que necesita saber sobre la Web 5.0, desde su historia hasta sus principales características y mucho más. 

También hablaremos de si realmente la necesitamos o no y de cuándo se espera que aparezca. Así que siga leyendo para aprender todo lo que necesita saber sobre la próxima generación de la World Wide Web. Vamos allá.

Explicación de la Web 5.0 3 BullPerks

¿Qué es la Web 5.0?

La Web 5.0 es la próxima generación de desarrollo y diseño web que se centrará en crear una plataforma web descentralizada. 

Esto se hará mediante el uso de redes entre pares, así como de otras tecnologías distribuidas. El objetivo es crear una web más abierta, accesible y segura para todos.

Explicación de la Web 5.0 5 BullPerks

Pero, ¿por qué hablamos de la web 5.0? La respuesta es sencilla: porque representa un cambio significativo en la forma de interactuar con la World Wide Web. 

Actualmente, la mayoría de nosotros utilizamos lo que se conoce como «web social centralizada o web semántica». Esto se refiere a plataformas como Facebook o Twitter, que una sola empresa controla. Como resultado, estas empresas tienen mucho control sobre los datos que compartimos en sus plataformas.

Con la Web 5.0, todo esto cambiará. La nueva web estará descentralizada, lo que significa que no habrá una sola empresa al mando. 

En su lugar, nuestros datos se almacenarán en plataformas descentralizadas, a las que cualquiera podrá acceder y utilizar. Esto nos dará más control sobre nuestros propios datos y hará mucho más difícil que las empresas censuren o manipulen lo que vemos en línea.

¿Cuál es la versión actual de la web?

Ahora mismo, estamos utilizando lo que se conoce como Web 2.0. Esta es la versión más familiar de Internet para la mayoría de la gente. 

Sin embargo, la Web 3.0 es la siguiente fase y puede llamarse web inteligente. La diferencia entre estas dos versiones es que se espera que la Web 3.0 sea más interactiva. Significa que los usuarios no sólo podrán leer información, sino también escribirla y ejecutarla.

¿Qué es la Web 1.0 2.0/3.0 y su función?

La Web 1.0 fue la primera versión de la World Wide Web y se utilizaba principalmente para leer información. La Web 2.0 es la versión que utilizamos ahora, y es más participativa. 

Esto significa que los usuarios no sólo pueden leer información, sino también contribuir a ella. Por ejemplo, pueden escribir entradas de blog o dejar comentarios en las entradas de otras personas. La Web 3.0 será aún más interactiva, permitiendo a los usuarios leer y escribir información y ejecutarla. Esto significa que podrán ejecutar programas o transacciones directamente desde su navegador web.

Explicación de la Web 5.0 7 BullPerks

Jack Dorsey, la Web 5.0 y el concepto TBD

Jack Dorsey es una de las figuras más críticas con respecto a la Web 5.0, la web emotiva sensorial, los nodos web descentralizados, los identificadores descentralizados, la web emocional, la web semántica, las conexiones externas y el desarrollo del código abierto. Es el director general de Twitter y lleva varios años trabajando en un proyecto llamado «TBD». Este proyecto pretende crear una plataforma web descentralizada que cualquiera pueda utilizar. 

Dorsey ha dicho que cree que esta plataforma será «la próxima generación de Internet». Los internautas también la llaman la llamada unidad de negocio Bitcoin de Dorsey. La unidad de negocio Bitcoin de Dorsey es una de las unidades de negocio Bitcoin de Dorsey’s Block (antes Square).

Explicación de la Web 5.0 9 BullPerks

¿Qué es TBD?

TBD significa «por determinar». Es un término que se utiliza a menudo cuando algo no se ha decidido todavía. Por ejemplo, si estás planeando un viaje y no has decidido a dónde quieres ir, podrías decir que tu destino es TBD.

Del mismo modo, la web cinco punto cero aún no ha sido lanzada, y sus características son todavía TBD. Sin embargo, sabemos que será una plataforma web descentralizada impulsada por la cadena de bloques. 

Esto dará a los usuarios más control sobre sus datos y creará una experiencia web más personalizada. ¿Cuándo se lanzará la Web 5.0? Todavía no se sabe. Sin embargo, se espera que sea en algún momento de los próximos años.

Hoja de ruta de la Web 5.0

La hoja de ruta de la Web 5.0 es un documento que resume las metas y objetivos del proyecto Web 5.0. Fue creado por un grupo de desarrolladores, diseñadores, asistentes virtuales y capitalistas de riesgo que trabajan en el proyecto, páginas web estáticas, modelos de negocio, mundos virtuales y un mundo digital. 

La hoja de ruta incluye planes para construir una plataforma web descentralizada y otras características que harán que la web sea más abierta y accesible, lo que es mejor para la identidad descentralizada, el servicio de identidad autosuficiente, el contenido generado por el usuario, el conocimiento práctico, la web simbiótica y la inteligencia humana en general.

¿Cuáles son las principales características de la Web 5.0?

Hay dos características principales de la Web 5.0: el control y los datos. Con esta nueva web, los usuarios tendrán más control sobre sus propios datos. 

También podrán elegir cómo quieren compartirlos con los demás. Además, los datos se almacenarán de forma descentralizada, lo que significa que estarán más seguros y será menos probable que se pierdan o sean robados. 

La web 5.0 también dará a los usuarios la posibilidad de ejecutar programas o transacciones directamente desde su navegador. Esto hará que la web sea más abierta y accesible para todos.

La primera característica, el control (como ya hemos mencionado), se refiere a que los usuarios tendrán más control sobre sus datos. Podrán decidir quién puede acceder a ellos y cómo pueden utilizarse. 

La segunda característica, los datos, se refiere al hecho de que la web cinco punto cero utilizará más datos que cualquier otra versión de la web. 

Estos datos se utilizarán para crear una experiencia web más personalizada para cada usuario. 

Web 5.0: Pros y contras 

Los pros:

– Los usuarios tendrán más control sobre sus datos.

– Será más segura que las versiones anteriores de la web.

– Será más descentralizada que las versiones anteriores de la web.

– Utilizará más datos que las versiones web anteriores, lo que permitirá una experiencia web más personalizada.

Los contras:

– Puede volver a centralizar la web.

– Todavía está en desarrollo y no ha sido lanzada.

¿Necesitamos realmente la Web 5.0? 

Eso es objeto de debate. Sin embargo, una cosa es segura: está llegando. ¿Cuándo? Eso está aún por determinar. Sin embargo, se espera que sea en algún momento de los próximos años. Esto se hará mediante el uso de redes de pares, así como de otras tecnologías distribuidas. 

El objetivo es crear una web más abierta, accesible y segura para todos. La versión actual de la web, la web 2.0, es la versión más conocida de internet y la web tres punto cero es la siguiente fase. Internet se refiere a la World Wide Web (WWW), un sistema de recuperación de información básica.

Conclusión

Aunque la tecnología Web 5.0 aún está en desarrollo, es una plataforma atractiva que promete dar a los usuarios la capacidad de poseer y controlar sus datos e identidad. Tras la implantación de la Web 5.0, será posible almacenar todos los datos de los usuarios en un monedero digital descentralizado, proporcionando una experiencia de usuario mucho más segura. Si quieres estar al día como los demás usuarios de Internet, y estar al tanto de cualquier novedad de la Web 5.0, Jack Dorsey promete ofrecer actualizaciones periódicas.

¿Quieres empezar a invertir en los proyectos de criptomonedas más prometedores? Aprenda a invertir con BullPerks, la plataforma de lanzamiento de VC y multicadenas descentralizada más justa y orientada a la comunidad.

Descargo de responsabilidad. Este material no debe considerarse como una base para tomar decisiones de inversión o como una recomendación para participar en operaciones de inversión. El comercio de activos digitales puede implicar riesgos significativos y puede resultar en la pérdida del capital invertido. Por lo tanto, debe asegurarse de comprender plenamente el riesgo que implica, considerar su nivel de experiencia, los objetivos de inversión y buscar asesoramiento financiero independiente si es necesario.