Los 7 mejores proyectos DeFi para 2022
Litepaper
¿Qué es DeFi?
¿Cómo funcionan las DeFi?
Las 7 mejores DeFi para el 2022
El futuro de las DeFi
Los 7 mejores proyectos DeFi para 2022
Según el Banco Mundial, la implementación del primer sistema bancario surgió en el año 8.000 A.C. En los tiempos en que los antiguos imperios necesitaban mantener registros de los intercambios realizados por bienes ajenos a dicho imperio. Más de 10.000 años después, el sistema bancario, tal como lo conocemos, podría estar en sus últimos días, ya que las finanzas descentralizadas podrían reemplazarlo pronto.
Si bien aún se encuentra en sus etapas iniciales, las finanzas descentralizadas, o DeFi, sin duda están sacudiendo el mundo financiero. Con raíces que se remontan al desarrollo de Bitcoin, esta nueva forma independiente de participar en las finanzas está despertando cada vez más interés.
Conozcamos los principales proyectos de DeFi en 2022 mientras analizamos más a fondo qué son las finanzas descentralizadas, cómo funcionan y cómo serán las futuras DeFi.
¿Qué es DeFi?
En pocas palabras, DeFi es un sistema financiero que elimina el control que las instituciones tradicionales tienen sobre el dinero y las finanzas mediante el uso de tecnología específica, para que los sistemas operen por sí mismos, sin la necesidad de intermediarios.
Incluso con este conocimiento básico, para comprender mejor las finanzas descentralizadas, es necesario alejarse y echar un vistazo a su predecesor tradicional, también conocido como finanzas centralizadas.
Las finanzas centralizadas son un sistema financiero en el que la mayoría de las transacciones, si no todas, se realizan a través de bancos y otras instituciones que tienen el control predominante sobre el dinero y las finanzas.
En esencia, se supone que este sistema facilita y registra el movimiento de capital entre las partes. Por ejemplo, cada vez que compras con tarjeta de crédito, el cargo va de la tienda al banco, luego a la red de tarjetas de crédito y finalmente a tí. Sin embargo, dichos servicios vienen repletos de tarifas para el comerciante y el comprador, carecen de transparencia y completar la transacción puede demorar días.
Por otro lado, las finanzas descentralizadas terminan con esta «dinámica de intermediarios», ya que utilizan tecnología para permitir transacciones financieras entre pares (peer-to-peer). Significa que cualquier persona con conexión a Internet puede usar los servicios y productos financieros de las DeFi sin autorización previa, tarifas altas o demoras.
Una comparación rápida:
Finanzas centralizadas
- El dinero es mantenido y controlado por instituciones tradicionales que también deciden cómo administrarlo.
- El individuo debe aplicar para acceder a los servicios, y cada transacción se relaciona con su identidad.
- Todos los procedimientos de las instituciones son privados y las transacciones pueden demorar días.
Finanzas descentralizadas
- El individuo tiene el dinero y decide cómo administrarlo.
- No es necesario aplicar para acceder a los servicios de DeFi y todas las transacciones son anónimas.
- Cualquiera puede verificar cómo funciona el sistema y las transacciones se completan de inmediato.
¿Cómo funcionan las DeFi?
Las DeFi son posibles a través de la tecnología blockchain, es decir, un libro digital que registra la información de manera tal que impide su alteración. Los usuarios pueden crear aplicaciones descentralizadas (dApps) en la plataforma Ethereum para administrar transacciones y ejecutar en la blockchain.
Las transacciones se registran en bloques en la blockchain y posteriormente son validadas por otros usuarios. Si todos los que verifican están de acuerdo con la transacción, el bloque se cierra y se encripta, creando un nuevo bloque que contiene información del bloque anterior.
No hay forma de editar una blockchain, ya que esta acción afectaría a los bloques posteriores. Junto a otros mecanismos, la imposibilidad de alterar la información es lo que garantiza la seguridad de una blockchain.
Los servicios que alguna vez fueron lentos y vulnerables al error humano en las finanzas centralizadas ahora están automatizados y son más seguros en las DeFi, gracias a un código que cualquiera puede leer y evaluar.
Las 7 mejores DeFi para el 2022
Ahora que ya conoces las diferencias entre finanzas centralizadas y descentralizadas, sus particularidades y beneficios, profundicemos en el mundo DeFi y conozcamos los principales proyectos DeFi para 2022. ¡Veamos!
BullPerks
Bullperks es una comunidad de capital de riesgo descentralizado y una plataforma de lanzamientos asociada con características multicadena, construida sobre la blockchain Binance Smart Chain (BSC).
Esta plataforma simplifica el acceso de los emprendedores a potenciales inversores y los ayuda a gestionar su liquidez después de los acuerdos. También beneficia a los traders, brinda a los usuarios acceso a proyectos de primer nivel aún no disponibles para el público general, a precios bajos, ofrecidos en múltiples opciones de categorías de inversión.
GamesPad
GamesPad es un ecosistema descentralizado, centrado en juegos, que tiene como objetivo apoyar a los proyectos de juegos para recaudar fondos y facilitar su liquidez.
La plataforma ofrece una dinámica basada en categorías que se centra en la comunidad. Un NFT particular representa cada categoría y proporciona diferentes opciones de inversión dentro de la plataforma de lanzamientos.
Colony Lab
Colony Labs es una liquidity pool que aplica las características tradicionales del capital de riesgo al sector DeFi. Su objetivo es crecer e invertir en el ecosistema de Avalanche ofreciendo asistencia financiera a proyectos nuevos y existentes en la red.
Estos proyectos son protocolos nuevos o establecidos, y depende de la comunidad decidir qué iniciativas recibirán fondos, lo que convierte a Colony Labs en uno de los principales espacios para invertir en criptomonedas DeFi.
Aave
Aave se basa en el protocolo Ethereum y es una plataforma descentralizada donde los usuarios pueden prestar, pedir prestado y ganar intereses sobre activos cripto.
Es un sistema de contratos inteligentes que permite que una red distribuida de computadoras administre los activos, en lugar de una institución centralizada. De esta manera, los prestamistas pueden recibir ingresos pasivos de bajo riesgo de los intereses del préstamo sin negociar con terceros o intermediarios.
Fantom
Fantom es una plataforma descentralizada de código abierto con contratos inteligentes para dApps y activos digitales. El objetivo de la plataforma es equilibrar la escalabilidad, la seguridad y la descentralización al tiempo que ofrece una dinámica sin restricciones.
La infraestructura de Fantom se vincula a través de un método de consenso de Proof-of-Stake (PoS) Tolerante a Fallas Bizantinas Asincrónicas (aBFT – Asynchronous Byzantine Fault Tolerant) que garantiza la eficiencia operativa de la red. La estructura de la red aBFT está optimizada para tener gran velocidad mientras mantiene la seguridad de la red.
PancakeSwap
PancakeSwap es una plataforma de intercambio descentralizada en Binance Smart Chain que está ganando popularidad debido a su liquidez, conjunto de funciones y base de usuarios, y es un feroz competidor de Ethereum.
Todas las transacciones se completan a través de contratos inteligentes en esta plataforma, eliminando los riesgos de contraparte. Permite a los usuarios intercambiar tokens Binance Coin y BEP-20 de forma segura sin depender de servicios centralizados.
The Graph
Según su definición, «The Graph es un protocolo de indexación para consultar redes como Ethereum e IPFS. Cualquiera puede crear y publicar API abiertas, llamadas subgraphs, haciendo que los datos sean fácilmente accesibles».
Esta herramienta hace que la indexación de datos en una blockchain sea menos dificultosa y crea un patrón para almacenar datos, todo esto sin las vulnerabilidades del uso de servidores de indexación centralizados. The Graph está allanando el camino para una mejor infraestructura de dApps.
El futuro de las DeFi
No hay duda de que el futuro de las DeFi es también el futuro de las finanzas en su conjunto. Si bien, la tecnología necesaria para hacer posible este nuevo sistema financiero es algo reciente (blockchain, criptomonedas, contratos inteligentes), observamos que el ritmo de evolución de la tecnología se acelera cada año. Pronto, podríamos estar acostumbrados a dinámicas financieras que alguna vez fueron imposibles de concebir.
Las DeFi ya están funcionando, no sólo para transacciones simples de compra y venta, sino también para invertir, obtener préstamos y, básicamente, todos los servicios financieros que pueden ofrecer las finanzas centralizadas. El objetivo sigue siendo organizar la actividad financiera de una manera más justa, más práctica y en definitiva, mejor.
Para mantenerse a la vanguardia en este entorno en constante cambio, BullPerks invierte mucho en el desarrollo de una plataforma de lanzamiento descentralizada completa que satisfaga las necesidades de los inversores y emprendedores que buscan financiación.
¿Te gustaría empezar a invertir en los proyectos cripto más prometedores? ¡Aprende cómo invertir en BullPerks, la plataforma de lanzamientos de capital de riesgo descentralizada, multicadena, más justa y orientada a la comunidad!
Subscribe for our news
[mc4wp_form id=»532″]