¿Qué es un IDO: La nueva alternativa a IEO e ICO?

Hasta hace no mucho tiempo, el camino más habitual para invertir en empresas emergentes y en proyectos en etapa inicial era creando un fondo de capital de riesgo. Sin embargo, esta modalidad de inversión se está quedando rápidamente obsoleta ya que no satisface las necesidades de los inversores ni de los emprendedores. 

Una inversión de capital de riesgo es altamente centralizada, lo que significa que todos los procedimientos y decisiones se toman a través de una sola asociación con la firma de capital de riesgo y se realizan a puerta cerrada

Para transformar la inversión en un proceso más transparente y poner fin a este modelo de secretismo obsoleto, el mundo del blockchain y las criptomonedas descentralizaron las plataformas de inversión y los modelos financieros a través de las ofertas de IEO, ICO o IDO. 

Aquí, analizaremos más de cerca los IDO, el modelo de oferta más reciente que se abre camino hacia el centro del escenario en el mundo cripto. ¡Mira a continuación!

¿Qué es una Oferta Inicial Dex?

Una oferta de tokens, es una forma de recaudar fondos donde un proyecto vende una nueva criptomoneda en una oferta de etapa inicial y un inversor que compra un token a este precio de lanzamiento, puede generar rendimientos prometedores. Algunos inversores pueden comprar monedas por su utilidad, otros por especulación, y aunque el interés difiera, hay muchos usos, como el farming, el staking o el pago de tasas por transacción.

En este escenario, una Oferta Inicial DEX (Initial DEX Offering) denominada IDO es una oferta de token que se ejecuta en un Exchange Descentralizado (DEX), la cual a su vez es una plataforma descentralizada y sin necesidad de permisos, como el popular Uniswap, que hace posible las DeFi o finanzas descentralizadas.

Al lanzar un IDO, un proyecto promociona una moneda o token a través de un DEX para facilitar las ventas de tokens. El Exchange Descentralizado o DEX recibe los tokens y los usuarios aportan fondos a través de la plataforma, la cual se encarga de la distribución y transferencia. Todos los procesos están completamente automatizados y se ejecutan en la blockchain, como Ethereum o Binance Smart Chain, a través de contratos inteligentes.

Por lo general, un IDO permite a los usuarios bloquear fondos a cambio de nuevos tokens durante el evento de generación de tokens. Parte de los fondos, junto con el nuevo token, se agregan a un pool de liquidez antes de devolverse al proyecto, proporcionando liquidez después de la venta.

También hay una lista aprobada de inversores, para la cual un inversor interesado puede tener que completar algunas tareas específicas de la plataforma DEX o proporcionar la dirección de su billetera para unirse a la lista. 

En resumen, los IDO permiten que los proyectos distribuyan sus tokens en un proceso directo y rentable. A medida que la industria se vuelve más regulada, es posible que veamos mayores requisitos de Conozca-a-su-Cliente (KYC), aumentando la seguridad de la inversión. 

Algunos ejemplos de IDO, lanzados a través de BullPerks, que vale la pena analizar:

MetaGear: un juego asimétrico basado en Blockchain, inspirado en las batallas entre super autos, inaugurando el moderno mundo del pixel, es decir, el metaverso.

Totem: Primer sistema operativo para el metaverso soportado por Polygon, sus usuarios obtienen acceso a herramientas Web3, comunidades de NFT cerradas y activos del mundo real, a medida que exploran y disfrutan del metaverso abierto.

Rainmaker Games: El proyecto quiere crear la plataforma de juegos de mayor importancia para los del tipo Play-2-Earn (P2E) y también un centro de datos P2E, con la primera verificación de gremios de este estilo. A su vez, quieren lograr el sistema de registro de datos de jugadores P2E más extenso.

VOID: Juego en línea multijugador, basado en Blockchain. Ofrece un modelo Play-2-Earn construido en Unreal Engine 5 para exhibir un sonido y gráficos de excelencia.

¿Cuál es la diferencia entre IDO, ICO e IEO? 

El IDO puede considerarse el sucesor de los métodos de recaudación de fondos cripto más conocidos, tales como las ofertas iniciales de monedas (ICO) y las ofertas iniciales de intercambio o exchange (IEO). 

Una ICO imita la técnica de Oferta Pública Inicial de la modalidad tradicional de capital de riesgo, donde parte de las acciones de una empresa se venden al público. Una ICO hace lo mismo, al vender al público de forma independiente, parte del suministro total de tokens de un proyecto.

En esencia, cualquiera podría lanzar una ICO y, a su vez, ser responsable de la recaudación de fondos, buscando plataformas de exchange para listar el token, administrando los contratos inteligentes y publicitando la ICO para atraer inversores. Pero al final, los tokens no están disponibles de inmediato, por lo que los inversores tienen que esperar a que se liste en una plataforma de intercambio.

Las ICO rápidamente ganaron popularidad a lo largo de 2017 como la principal modalidad de inversión, pero enfrentaron una caída cuando la cotización de varios proyectos fraudulentos resultó en muchas pérdidas para los inversores. 

La IEO apareció poco después, prometiendo examinar cada proyecto antes de ser listado y así, como resultado, garantizar la seguridad de los inversores. Es similar a una ICO pero lanzada en un exchange centralizado, ganando rápidamente la confianza entre la audiencia inversora. 

En esta modalidad, los proyectos, antes de ser listados, siguen un estricto proceso de investigación, y la plataforma de intercambio centralizada (exchange) es responsable de la recaudación de fondos, el listado del token, la gestión de los contratos inteligentes y la promoción de la IEO. Sin embargo, los tokens aún no están inmediatamente disponibles para el trading.

Con la aparición de los exchanges o plataformas de intercambio de liquidez descentralizados, surgieron los IDO para ofrecer un enfoque sencillo y justo para iniciar un nuevo proyecto de criptomonedas, ya que eliminan los pre-minados, que favorecen a los fundadores del proyecto sobre los miembros de la comunidad.

Además de todo eso, también hay plataformas de lanzamiento de IDO creadas específicamente para realizar acuerdos del tipo IDO.

En este nuevo marco, los proyectos todavía son examinados antes de ser listados y deben cumplir con las reglas de la plataforma de lanzamiento. La DEX o plataforma de lanzamiento y la startup son responsables de recaudar fondos, gestionar los contratos inteligentes y encargarse del marketing del IDO.

La DEX lista los proyectos cripto automáticamente, y los tokens pueden estar disponibles de inmediato o tener un período de vesting (variable según los tiempos de cada proyecto).

¿Es el IDO el nuevo IEO?

Si bien los IDO se mueven para asumir el control como la modalidad preferida en el mundo de la cripto inversión, los IEO continúan abriéndose camino y, aunque son similares a los IDO, son estructuralmente diferentes.

Como se mencionó anteriormente, los IEO se lanzan en una plataforma de intercambio centralizada, mientras que los IDO se lanzan en una descentralizada. Eso significa que no hay intermediarios durante una transacción IDO, y todo se hace sobre la base de contratos inteligentes. 

Si bien esta particularidad hace que todo el proceso de inversión sea más directo y transparente, todavía tiene algo de terreno que ganar entre los inversores senior que están acostumbrados a los procedimientos tradicionales de inversión de capital de riesgo. 

Con tantos cambios ocurriendo en las ofertas de tokens y con nuevos modelos surgiendo cada día, es arriesgado decir que un modelo sustituye completamente al otro. 

La Initial Farm Offering, por ejemplo, también está creciendo. Aunque es una variación del IDO convencional, funciona con los mismos conceptos básicos: fondos de liquidez e intercambios descentralizados. Sin embargo, todavía tiene muchas diferencias y no puede describirse como el nuevo IDO.

Es posible que, en el futuro, esta dinámica cambie. Por ahora, la mayoría de las modalidades de oferta de tokens todavía tienen diversos propósitos para diferentes personas. 

Reflexiones finales

Aunque todavía es un modelo de recaudación de fondos, en cierta manera nuevo, está claro que IDO probablemente será el próximo paso en las finanzas de blockchain y las finanzas descentralizadas. Es la primera vez que un modelo de oferta de tokens ofrece verdadera transparencia y liquidez inmediata al mismo tiempo que financia colectivamente a más startups.

BullPerks es una de las plataformas pioneras en ofrecer una plataforma de lanzamiento de IDO. Crea igualdad de oportunidades para que los inversores promedio inviertan en los mejores proyectos cripto disponibles. 

Poniendo los intereses de la comunidad en primer lugar, el equipo de BullPerks realiza una investigación de cada acuerdo, incluidas las capacidades regulatorias, legales, financieras y comerciales, así como también la inspección de la tecnología y la experiencia del equipo fundador del proyecto. 

Con BullPerks, los emprendedores pueden lanzar sus proyectos con éxito y los inversores pueden mantener sus inversiones seguras. 

¿Te gustaría empezar a invertir en los proyectos cripto más prometedores? ¡Aprende cómo invertir en BullPerks, la plataforma de lanzamientos de capital de riesgo descentralizada, multicadena, más justa y orientada a la comunidad!